Blog

Las 3 mejores soluciones de firma electrónica


2022-09-12
Santiago Montoya
CEO de Auco

Sin lugar a duda, el mundo de la firma electrónica esta muy competido, cada ves se suman más competidores que cuentan con alta tecnología en todo lo relacionado con firma electrónica, hoy, la disputa se encuentra en quien ofrece mayor validez legal en los documentos, lo que representa mejores métodos de validación de identidad de firmantes, y, mejora en la experiencia de usuario.

Basados en esto, decidimos iniciar una búsqueda en todo LATAM, analizando más de 50 plataformas de firma electrónica, y eligiendo bajo nuestro criterio, las 3 mejores empresas de firma electrónica.

  1. Docusign: Muchos ya deben de conocer esta herramienta, por la sencilla razón que se encuentra en más de 180 países y es la herramienta más usada de USA para la firma de documentos electrónicos.<br><br> Algunos puntos a favor son su alto respaldo, pues, siendo una compañía con tanta experiencia, cuenta con diferentes procesos de firma electrónica para diferentes tipos de audiencias, muchos de los usuarios ya conocen la herramienta, por lo que se les puede facilitar su uso, además, cuentan con un plan gratuito de 30 días <br><br> Algunos de los contras de esta plataforma es que la validez jurídica de su firma básica es baja, pues no cuenta con procesos rígidos de reconocimiento de identidad, en caso de querer habilitarlos, el precio de cada firma es demasiado alto. La herramienta no ofrece un sistema grafico sencillo para el usuario administrador, pues cuenta con tantas funcionalidades que se convierte en una plataforma rígida y complicada.<br><br>La pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.docusign.com/

  2. AUCO: Es una plataforma relativamente nueva, pues desde 2020 viene prestando sus servicios de firma electrónica en LATAM, es la plataforma icónica en cuanto a seguridad y validez de los documentos. <br><br> Algunos de los puntos a favor, es que cuentan con todo un sistema de firmas a través de WhatsApp, tienen un sistema de validación de identidad bastante completo y sencillo, pues recopilan data de dirección IP, ubicación, validez del documento, validación de identidad con foto, y encriptación de los documentos en una red de blockchain, además, su sistema de monetización es muy interesante, pues cobran bajo demanda, Adicionalmente, cuentan con un plan gratuito sin límite de tiempo. <br><br> Los contras que encontramos en la plataforma es que es una empresa pequeña que se encuentra en crecimiento, por lo que realizan cambios constantes en su plataforma, lo que puede traer intermitencias en los servicios. <br><br> La pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.auco.ai/

  3. AdobeSign: Sin lugar a duda, Adobesign no podía faltar en este top 3, siendo una de las plataformas con más experiencia en temas de firma electrónica en el mundo, y así lo indican en su portal, informando que ya más de 8 billones de firmas han pasado por su plataforma. <br><br> Analizamos a profundidad sus funcionalidades y nos encontramos con que firmar y diligenciar campos adicionales en la firma es muy sencillo, la experiencia de usuario que tienen al diligenciar y firmar documentos es simplemente impecable. además, sus precios son competitivos. <br><br> Algunos de los contras que encontramos, es la validez legal que tiene su firma, pues analizando el caso de tener que demostrar la identidad del firmante, es complicado hacerlo con una firma en manuscrito y una dirección IP, por lo que no recomendamos esta plataforma para firmar documentos que requieran una alta validez legal. <br><br> La pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.adobe.com/sign.html

¡Toma nota!blog footer